DEFINICION DE CIBERDELITOS
DEFINICIONES DE CIBERDELITOS
SEGÚN AUTORES
Comprensión del Ciberdelito Fenómenos, dificultades y respuesta jurídica
(2014) definen:
El término "ciberdelito" se utiliza para describir una gran
variedad de delitos en particular los informáticos y de red tradicionales. Dado
que la naturaleza de estos delitos es muy distinta, no existe un único criterio
que comprenda todos los actos mencionados en los diferentes enfoques jurídicos
regionales e internacionales adoptados para abordar este asunto y que a su vez
excluya los delitos que se cometen exclusivamente por medios físicos. El hecho
de que no haya una única definición de "ciberdelito" no es importante
siempre y cuando el término no se utilice como término jurídico.102 En lugar de
referirse a una definición, en los capítulos siguientes se enfoca la cuestión
desde un perspectivo tipológico (12).
12º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y
Justicia Penal (2010) exponen:
Los grupos delictivos organizados tradicionales que no tienen
antecedentes de actividades delictivas relacionadas con Internet están
utilizando la tecnología de la información para coordinar sus actividades y
aumentar su eficacia en la comisión de delitos40. En estos casos, la tecnología
de la información se utiliza para mejorar la eficiencia del grupo delictivo
organizado en su campo de actividad tradicional. Ello incluye la utilización de
las comunicaciones electrónicas, que le permiten, por ejemplo, hacer uso de la
tecnología de cifrado y comunicar en forma anónima. Además, Internet puede
servir para ampliar los mercados ya que, como ha descubierto el Grupo de Tareas
sobre la Delincuencia Organizada del Reino Unido, Internet ha abierto un
mercado nuevo y mucho mayor para quienes venden productos falsificados y
pirateados (p.10)
Cibercrimen
particularidades en su investigación y enjuiciamiento (citado por Rayon M. y
Gomez J. 2014) exponen:
Se entiende por “ciberdelito”1 o “cibercrimen” cualquier infracción
punible, ya sea delito o falta, en el que se involucra un equipo informático o
Internet y en el que el ordenador, teléfono, televisión, reproductor de audio o
vídeo o dispositivo electrónico, en general, puede ser usado para la comisión
del delito o puede ser objeto del mismo delito (p.211)
Comentarios
Publicar un comentario